Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Los 'top model' de la Ciencia reunidos en una exposición
27.11.2014
"Seres modélicos" explica la investigación desarrollada con siete organismos modelo y como llegaron a ser ‘estrellas’ de la ciencia.

¿Qué tienen en común un ratón, una mosca y una bacteria? En principio pueden parecer organismos poco vistosos, incluso molestos, pero lo cierto es que gracias a ellos se conoce mucho mejor cómo funcionan los seres vivos y además ayudan a desarrollar investigaciones muy relevantes, como el estudio del desarrollo embrionario y del sistema nervioso, el conocimiento de las causas del envejecimiento, o la formación de tumores.
‘Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio’ es la nueva exposición que se ofrece a los municipios de Ciudad Ciencia. La muestra tiene como protagonistas siete especies entre las más utilizadas por la comunidad científica como modelos de los seres vivos: una bacteria del intestino humano, la levadura de la cerveza, un gusano minúsculo, una planta considerada como mala hierba, un pez de acuario, la mosca de la fruta y el ratón de campo. Detrás de cada una hay una gran historia, llena de curiosidades y de hitos científicos, y esta muestra trata de resumirla contando cómo y dónde viven, cómo y cuándo llegaron a ser objeto de estudio en los laboratorios y qué investigaciones se desarrollan en la actualidad con su ayuda.
La exposición ‘Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio’ puede solicitarse a través de la web del CSIC o descargarse gratuitamente.