Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
El CSIC y la Obra Social "la Caixa" llevan la Ciencia a Tudela
30.11.2012
Tudela (Navarra)
El proyecto 'Ciudad Ciencia' se presenta en la localidad navarra.


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” han puesto en marcha en Tudela Ciudad Ciencia,un proyecto de divulgación científica cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
El jefe del Área de Cultura Científica del CSIC, Jaime Pérez, y Felipe Andrés, director de Área de Negocio de Navarra de “la Caixa”, junto con el alcalde de Tudela, Luis Casado, han presentado el proyecto a los ciudadanos de la localidad.
Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y sonidos de su ciudad o hacer un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.
“Tratamos de generar un entorno de diálogo con la comunidad científica donde debatir, informarse, participar y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y recursos existentes en cada localidad”, explica Pilar Tigeras. Por su parte, Felipe Andrés, recuerda que “acercar la ciencia a la sociedad forma parte de las prioridades de la Obra Social “la Caixa” y la colaboración con el CSIC permite reforzar los objetivos de ambas instituciones”.
En Tudela, Ciudad Ciencia comienza con la conferencia ‘Del Islam a la Cristiandad: vida y cultura judía en la Península a través de la figura de Yehudá ha-Levi’, a cargo de la investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC), María Ángeles Gallego. La charla se celebrará el 20 de diciembre a las 19:00h en la Casa del Almirante (C/ Rúa, 13). Yehudá ha-Levi fue poeta, filósofo y médico judío español de la escuela judeo-arábiga, considerado el mejor poeta medieval en lengua hebrea. Yehuda nació en Tudela y vivió en Córdoba y otras ciudades andaluzas, antes de establecerse definitivamente en Toledo.
La web https://www.ciudadciencia.es permite a cualquier persona interesada participar en los talleres e informarse sobre el desarrollo de las actividades.
Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 en seis municipios: Baena (Córdoba), Cangas del Narcea (Asturias), Hervás (Cáceres), Mancomunidad de Les Valls (Valencia), Mota del Cuervo (Cuenca) y Tárrega (Lleida). Durante este curso académico se sumarán una veintena de nuevas localidades, entre las que se encuentra Tudela. También pertenecen a Ciudad Ciencia Alhama de Murcia, Arcos de la Frontera (Cádiz), Barbastro (Huesca), Benavente (Zamora), Calahorra (La Rioja), Calatayud (Zaragoza), Castro Urdiales (Cantabria), Coria (Cáceres), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Plasencia (Cáceres),Teruel, Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante) y Vila-Seca (Tarragona).