Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Especies Invasoras
18.06.2014
La Orotava (Tenerife)

Conferencia de Marta López Darias del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA, CSIC).
Todos conocemos por las noticias los estragos que causa el muflón en el Parque Nacional del Teide y el arruí en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Ambas especies fueron introducidas para la caza, pero se han reproducido y están afectando a la flora endémica de las Islas. En Fuerteventura, una pareja de simpáticas ardillas morunas fueron introducidas como animales de compañía, y más tarde se soltaron o escaparon. Hoy son un auténtico problema para la Isla, empeorado porque los turistas las encuentran graciosas y las alimentan. En Gran Canaria, donde no había serpientes, unos propietarios de especies exóticas las soltaron en el monte; se han reproducido y el Cabildo está haciendo un gran esfuerzo para erradicarlas antes de que se conviertan en un peligro, con gran coste para los contribuyentes. El gato doméstico asilvestrado también amenaza a las especies de aves endémicas. Y en cuanto a las plantas, todos conocemos lo invasiva que es la tunera y cómo el "rabo de gato" se ha extendido incontroladamente afectando al crecimiento de la flora local.
¿Cómo podemos controlar la introducción y expansión de estas especies? ¿Se introducen a través del ser humano o también a través de procesos naturales? ¿Pueden tener los invasores algún efecto beneficioso o todos son malos? A través de esta charla y las preguntas que haga el público, se profundizará en este tema de gran actualidad.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Ayuntamiento de La Orotava
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, s/n, La Orotava (Tenerife)