En el CEIP Virgen de Guadalupe hemos habilitado un jardín como huerto para habas, sembrado por el alumnado de Educación Infantil y 1º ciclo de EP. Es cuidado y abonado por el alumnado del tercer ciclo de E. Primaria con el compost producido por los residuos orgánicos del comedor y de los recreos.
Tras un mes aproximado, hemos observado que las habas de las dos parcelas abonadas con compost, están ligeramente más altas que las otras dos parcelas. A pesar de ello hemos decidido hacer solamente «compost verde» debido al olor que produce. Hemos observado que hay pequeñas larvas. Continuamos con el programa.







Hola Virgen de Guadalupe,
¡Muy bien aprovechada esa terraza de jardín para el huerto!
El observar que las habas con compost son más altas ya es un acercamiento a una manera de experimentación o comprobación científica. Y sobre todo que los pequeños alumnos y alumnas se impliquen y vivan un poco este amago de experimento científico agrícola.
Por el aspecto del compost sí me cuadra que pueda haber olores y larvas. Parece que hay demasiada materia húmeda y basura orgánica que habría que compensar con algo de materiales secos (paja, astillas…).
Es importante también airear y dejar entrar oxígeno en el proceso para evitar estos malos olores.
¡Ánimo y buen trabajo!
Un saludo