Buenas noches desde Plasencia.
Esta mañana cuando hemos mirado las placas nos hemos encontrado en que casi no había larvas y ha aparecido lo que observáis en la foto. ¿Son pupas? También hemos encontrado un montón de «cadáveres». Un saludo.


Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Actividades en curso
Buenas noches desde Plasencia. Esta mañana cuando hemos mirado las placas nos hemos encontrado en que casi no había larvas y ha aparecido lo que observáis en la foto. ¿Son pupas? También hemos encontrado un montón de "cadaveres". Un saludo.
Buenas noches desde Plasencia.
Esta mañana cuando hemos mirado las placas nos hemos encontrado en que casi no había larvas y ha aparecido lo que observáis en la foto. ¿Son pupas? También hemos encontrado un montón de «cadáveres». Un saludo.
Hola chic@s
Tengo una pregunta, en la foto que mostráis el antes y el después, ¿¿¿habéis visto como la larva de sirfido se comia al pulgón???.
¿Por qué os pregunto esto? pues muy sencillo, sabéis que los insectos tienen un exoesqueleto, es decir su cuerpo esta cubierto por una coraza que no le permite crecer, pero los insectos crecen, ¿verdad?.
Para crecer lo que hacen es quitarse esa coraza, es lo que llamamos una muda, que es como si nosotros nos quitásemos la camiseta. El aspecto de lo que veo en la foto es parecido a la muda de un pulgón. Pero también podría ser el aspecto del resto que ha dejado la larva de sirfido tras comerse al pulgón. Así que me gustaría que me confirmaseis si visteis como se lo comía.
En cuanto a las pupas, no lo son, por lo que puedo apreciar en la foto es una ninfa de pulgón que nació antes de tiempo y no se ha terminado de desarrollar.
Las pupas de sirfido tienen forma de gota y tenéis fotos en la ficha. Son de color verdecito.
Mucho ánimo mis pequeños científicos
Elisa
Buenas. Tenías razón. Ahora sí hemos visto las pupas (fotos en el nuevo post). En cuanto a si sabemos si era una muda o los restos por la acción de la larva, no te lo puedo asegurar aunque era una zona donde estaba una larva. Un saludo.
Hola Sierra de Santa Bárbara,
Entre el ´»cadáveres» y el «buenas noches» me ha dado un rollo Cuarto Milenio…
En serio, me quedo «alucinao» con las fotacas-documento que enviáis. La del antes y el después es genial. Se ve perfectamente el pulgón y luego la momia que queda después de exprimido.
Para resolver las dudas de insectos y sus diferentes estados le paso el testigo a Elisa, bastante más experta.
Un saludo