Saludos a tod@s,
Nos incorporamos tarde a este blog, pero intentaremos contarles en los próximos días nuestras experiencias en este taller de Agricultura Sostenible en el Aula. Les adjuntamos una foto de nuestras lechugas tomada en el mes de Marzo. Debido a nuestra climatología, hicimos nuestros semilleros en el mes de Enero, lechugas romanas suministradas y también semillas de lechuga ecológicas. En Marzo ya teníamos nuestra primera cosecha.
Las lechugas ecológicas, ya adaptadas al medio suponemos, crecieron más que las lechugas romanas.
No hemos podido utilizar el compostador porque nos llegó roto y no hemos podido aún arreglarlo. También en nuestro entorno tenemos pocos restos orgánicos ya que en nuestra isla llueve muy poco y tenemos poca vegetación.
Uno de nuestros alumnos ha intentado obtener compost de esta forma, utilizando en su mayoría restos de residuos orgánicos caseros pero no lo ha conseguido. Los restos se secan y no se forma compost. Tal vez debido a nuestro clima, alta radiación solar. ¿Sería necesario un aporte de agua de forma regular? Sí que hemos utilizado estiércol como abono en nuestro huerto y también lombricompost en nuestros semilleros.
Un saludo desde Fuerteventura,
Marta

Hola Marta,
Las lechugas tienen ya una pinta estupenda. Es muy probable que las lechugas ecológicas estén mejor adaptadas y por eso se hayan dado mejor.
En cuanto al compost, es muy importante mantener un equilibrio entre materiales secos y húmedos para mantener un grado de humedad adecuado. Si tenéis dificultad para aportar humedad se puede regar periódicamente.
El lombricompost es un abono excelente pero cuidado con el estiércol si no está madurado; un exceso de estiércol fresco puede alcanzar altas temperaturas, por lo que habría que mezclarlo con buena cantidad de tierra.
Un saludo, aquí estamos para lo que gustéis.