Iniciar sesión

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia

Regístrate

Registro

Datos de usuario



Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrarme" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.



Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia

Inicia sesión

Olvidé mi contraseña

Ciudad Ciencia

Porque contigo,
la ciencia es otra historia

Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.

i

Agenda

Cocina 3.0: del laboratorio al puchero

23.01.2025

11:30 horas

Estudiantes

IES Laurona. C/ Metge José Pérez Martínez, 6 , Llíria (Valencia)

person garnishing on gray stainless steel bowl
Agenda

Conferencia de Laura Ramos del Alamo, del Instituto Cajal del CSIC.

¿Qué tienen en común la ciencia y la cocina? La gastronomía molecular, tan de actualidad, es una ciencia multidisciplinar donde interviene la física, la química, la fisiología del sabor, la biología, la genética… Con esta charla pretendemos mostrar que hay ciencia en todos los ámbitos de nuestra vida, incluso en los más cotidianos como puede ser la cocina de nuestra casa.

¿Por qué se solidifica un huevo cuando lo cocemos? ¿Por qué no podemos evitar llorar cuando cortamos una cebolla? ¿Por qué se tuesta el pan? ¿Qué es lo que hace que los bizcochos se inflen en el horno? ¿Sabías que la mayonesa es un sistema coloidal, más concretamente una emulsión, y se forma debido a la lecitina del huevo presente en la yema que reduce la tensión superficial entre las fases gracias a su naturaleza dipolar?

Vamos a descubrir que todos estos fenómenos y muchos más, que son tan rutinarios que ni siquiera les prestamos atención, tienen una explicación científica. Y al final se desentrañarán todos los secretos de una de las técnicas culinarias más de moda y que seguro que te sorprenderá: las esferificaciones y cómo hacer falso caviar con cualquier líquido que se nos ocurra.