Iniciar sesión

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia

Regístrate

Registro

Datos de usuario



Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrarme" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.



Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia

Inicia sesión

Olvidé mi contraseña

Ciudad Ciencia

Porque contigo,
la ciencia es otra historia

Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.

i

INSECTOS

Insectos: ¿te atreves a probarlos?

En este taller conocerás este nuevo tipo de alimento, su valor nutricional y podrás degustarlo en diferentes propuestas

Contenido

Taller impartido por Ligia Esperanza Díaz y Tatiana Pintado, investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC.

La antropo-entomofagia es la práctica de ingerir insectos por los seres humanos. Ha jugado un importante papel a lo largo de la historia de la nutrición humana, ya que constituía una parte fundamental de la dieta de nuestros antepasados. Este consumo se ha prolongado hasta la actualidad, aunque ha quedado reducido a determinadas regiones y países del mundo.

Los insectos son considerados como una buena fuente de proteína, vitaminas y minerales y su consumo ofrecería alternativas más sostenibles relacionadas con la ingesta de proteínas.

El objetivo del taller consiste en presentar estos nuevos alimentos, explicando por un lado su valor nutricional y ofreciendo la posibilidad de catarlos para que el público se familiarice con sus atributos sensoriales (olor, textura, sabor, aroma). Además, se darán pautas para introducirlos en nuestra gastronomía.

Ficha técnica

Coordinadoras de la actividad

Ligia Esperanza Díaz y Tatiana Pintado

Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.

Público objetivo

Público general.

Duración

Entre 60 y 75 minutos.

Número máximo de asistentes por sesión

30