Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Exposiciones
Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2
Imagina poder ver las costas del planeta sin desplazarte de tu localidad y además a vista de satélite

Imagina poder ver las costas del planeta sin desplazarte de tu localidad y además a vista de satélite. Déjate sorprender por los océanos y los mares que nos rodean y descubre imágenes llenas de luz y color. En esta exposición, realizarás un viaje espacial a la Bahía de Cádiz, al Mar Menor o al delta del Ebro y a zonas más exóticas como el golfo Pérsico, las islas Filipinas o las Bahamas. Al acercarte a entornos naturales como estos comprenderás su situación actual y por qué muchos están en peligro debido a factores como la contaminación, el aumento del nivel del mar o la presencia de especies invasoras. Las costas, a ojos de los satélites, son un magnífico museo al aire libre a nuestro alcance que puede ser contemplado para tomar conciencia sobre la importancia de su protección y preservación.
Enmarcada en la Década de los Océanos proclamada por la UNESCO, la muestra pretende acercar al público general la investigación marina a través de imágenes captadas por los satélites gemelos Sentinel-2. Cuenta con una copia física itinerante y audioguías, elaboradas por Isabel Caballero, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, y por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC. Consta de 21 paneles (tamaño 100 x 74,3 cm ), entre los que se incluye el cartel de la exposición, que muestran diversas zonas costeras de la Tierra, fruto del trabajo realizado en el proyecto de investigación ‘Sen2Coast’. Cada panel viene acompañado de una cartela explicativa que ayudará a su interpretación.
En ellas, se explica cómo estos sensores espaciales son capaces de ofrecernos información indispensable de lagunas, estuarios, albuferas, playas, manglares, deltas o arrecifes de coral, desde una perspectiva única para estudiar y comprender los procesos oceanográficos y biológicos que acontecen en estas regiones tan sensibles. Gracias a estos instrumentos, también podemos analizar el impacto que tienen los eventos extremos como huracanes, tifones o tormentas tropicales sobre el litoral para así poder cuantificar las consecuencias de los desastres naturales y del cambio climático.
‘Las costas desde el espacio’ puede ser exhibida en los municipios de Ciudad Ciencia. Para solicitarla, es necesario contactar con el equipo de coordinación del proyecto y cumplimentar la documentación correspondiente para su préstamo.