Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
¿Habéis probado la receta de mi tatarabuelo/a?
08.02.2019
Estudiantes
Colegio Sagrado Corazón. Carrer Pizarro, 11 , Quart de Poblet (Valencia)

Videoconferencia a cargo de Duygu Ergenç, investigadora del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Al escuchar esa frase, uno se espera encontrar un bizcocho delicioso, ¿verdad? En esta charla no se va a dar una receta de comida, más bien la receta y en todo caso la historia de cómo se descubrió el primer material de construcción elaborado por el ser humano. Cuando se pregunta a alguien sobre cuáles son los materiales de los que está hecho un monumento, lo más seguro es que su respuesta sea que de piedra, olvidándose siempre del tejido conectivo (mortero). Hoy vamos a intentar subsanar este error y darle el protagonismo que se merece. Los morteros presentes en los monumentos históricos destacan por su alta durabilidad y excelentes características, incluso después de haber sido elaborados hace más de 2000 años. De este modo, es habitual que nos encontremos ejemplos en muy buenas condiciones de conservación en los yacimientos arqueológicos y edificios/monumentos históricos en los que trabajamos.
En esta charla se va a contar la evolución del mortero a lo largo de la historia hasta llegar a la creación del cemento moderno. Vamos a dar respuestas a algunas preguntas como: ¿Cuándo empezó todo?, ¿Cómo consiguieron darles esa durabilidad, de tal manera que siguen cumpliendo su cometido tras varios milenios? ¿Qué diferencias podemos encontrar en función de la época y región? ¿Cuándo y cómo han cambiado sus materiales? ¿Qué métodos utilizamos a la hora de establecer las pautas para la creación de nuevos diseños de morteros con propiedades similares a los morteros históricos?