Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Relojes que forman la columna vertebral y bacterias que saben contar hasta 10
12.11.2018
20:00 horas
Público general
Biblioteca municipal de Astorga. C/ Luis Braille, s/n , Astorga (León)

Conferencia de Saúl Ares del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
El desarrollo embrionario es un proceso fascinante en el que células en principio iguales tienen que diferenciarse de forma coordinada en distintos tipos para formar los órganos del cuerpo. Repasaremos de forma sencilla y sin tecnicismos los principios de regulación genética que permiten la diferenciación celular y lo ilustraremos con dos ejemplos. El primero será en filamentos de cianobacterias, tal vez el organismo multicelular más sencillo, que sin embargo es capaz de responder a la carencia de nitrógeno en el medio diferenciando una célula de cada diez a lo largo del filamento para que fije nitrógeno. Después explicaremos como se forman los precursores de la columna vertebral en el embrión de los animales vertebrados. En este proceso las células funcionan como relojes que deben sincronizarse entre ellos, lo que nos llevará de forma inesperada a relacionar el desarrollo embrionario con la invención del reloj de péndulo como instrumento para orientarse en el mar durante las grandes exploraciones marinas de los siglos XVII y XVIII.