Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Cultura y ciencia hebreas medievales en la península Ibérica
19.11.2018
18:00 horas
Público general
Sede FUNDORO. c/ Calvario, 17 , La Orotava (Tenerife)

Conferencia de Mª Teresa Ortega Monasterio del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC.
La presencia de los judíos en la España medieval nos da testimonio de su actividad en el campo de las traducciones científicas, entre otras muchas cosas. El alto grado de formación de muchos judíos, su importancia dentro de la corte y su influencia en ella han dejado profunda huella en la cultura y las ciencias desarrolladas en la península. Los estudios sobre la impronta de la herencia judía en la conformación de la historia cultural europea han experimentado en los últimos años avances extraordinariamente significativos. Las investigaciones sobre la presencia de dicha herencia en la Península Ibérica con anterioridad a la expulsión de las comunidades hebreas en 1492 han mostrado una realidad que, lejos de toda marginalidad, emerge como un componente relevante de la sociedad medieval hispana. Al mismo tiempo, descubrimos que la raigambre de la cultura judía prendió también con fuerza en otros ámbitos geográficos de la Europa medieval. Ahora bien, no sólo resulta de gran interés indagar en las huellas que esta herencia judía dejó en el desarrollo cultural occidental, sino también en las influencias que el judaísmo, de forma paralela al cristianismo y al islam medievales, sufrió de parte de la cultura clásica y que dicha tradición clásica impregnó también profundamente el ámbito intelectual judío medieval.
En esta ocasión, se examinarán las fuentes del conocimiento judío medieval y sus procedencias, principalmente en el ámbito de las ciencias y la cultura, así como su transmisión a través del legado manuscrito hebreo.
Esta conferencia forma parte del XXVIII Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, organizado por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.