Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Cambio climático y enfermedades de la globalización
31.05.2018
10:30 horas
Público general
Estudiantes
CIFP Río Ebro. Carretera de Orón, 78 , Miranda de Ebro (Burgos)

Conferencia de Enrique Martínez de la Universidad de la Laguna (ULL).
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad publicaba el pasado octubre que «en el verano de 2017, en Europa, se han detectado varios brotes de transmisión autóctona de virus Chikungunya, algunos de los cuales siguen activos a fecha de esta evaluación de riesgo». Es un ejemplo de como las sequías, olas de calor o inundaciones pueden facilitar las condiciones para que determinados agentes infecciosos puedan aparecer, en regiones donde nunca han existido o donde ya se habían olvidado.
El calentamiento global, el cambio climático y la globalización son los ingredientes necesarios para que se produzca la llegada de las llamadas ‘enfermedades tropicales’ o ‘enfermedades de la globalización’, como la Malaria, Zika, Dengue o Enfermedad de Chagas. Los insectos que las transmiten, cruzan los continentes gracias al comercio global y a los viajes a países lejanos.