Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Drosophila: la mosca que ayuda a entender nuestras enfermedades
13.11.2017
18:00 horas
Público general
Estudiantes
Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. C/. Calvario, 17 , La Orotava (Tenerife)

Conferencia de Dolores Martín Bermudo y Acaimo González Reyes del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo del CSIC.
Los estudios con la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, se remontan un siglo atrás y han aportado muchos datos sobre principios fundamentales en biología y genética. Pero ha sido en los últimos años, y gracias en gran medida al descubrimiento de que genéticamente hablando las personas y la mosca de la fruta son sorprendentemente parecidas, cuando Drosophila melanogaster se ha convertido en una herramienta indispensable para la investigación básica y aplicada en biomedicina. Así, a pesar de ser un organismo invertebrado, aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el código genético de la mosca de la fruta. Además, los procesos fisiológicos entre ambas especies se hayan muy conservados. Por todo esto y por su fácil cultivo, rápido ciclo de vida y especialmente, el amplio conocimiento de su genoma y la capacidad de obtener mutantes dirigidos, Drosophila melanogaster ha proporcionado grandes avances en el conocimiento de muchas enfermedades humanas, incluidas cáncer, drogadicción, enfermedades neurodegenerativas, epilepsia, deficiencias del sistema inmunológico, patologías del sistema visual, cardiopatías… En esta conferencia se presentarán y discutirán los avances en este campo hasta el momento así como las perspectivas de futuro.