Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Las legumbres: ingredientes que no pueden faltar en una dieta saludable
24.05.2017
10:20 h.
Estudiantes
IES Algarb. Carretera de l’Aeroport, km 3. Can Raspalls. Sant Jordi de ses Salines (Eivissa – I. Balears) , Sant Josep de sa Talaia (Ibiza)

Conferencia de Juana Frías, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN, CSIC).
El año 2016 fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el año Internacional de las Legumbres con el objetivo de promover su producción como alimento sostenible y sensibilizar a la opinión pública sobre sus ventajas nutricionales encaminadas a lograr la seguridad alimentaria, la nutrición y la alimentación saludable.
Las legumbres se cultivan en distintos tipos de suelos y climatologías fomentando la agricultura sostenible. Su diversidad genética les permite adaptarse a las nuevas condiciones edafoclimáticas asociadas al cambio climático.
Las legumbres han contribuido a la alimentación del ser humano a lo largo de la historia, son accesibles económicamente y contribuyen a la seguridad alimentaria a todos los niveles y en todos los rincones del mundo, sobre todo en países en vías de desarrollo en los que el acceso a los alimentos es muy restringido.
Entre los beneficios nutricionales, las legumbres se consideran un alimento estrella por su elevado contenido en proteínas de alta calidad, favorecen la saciedad y el control del peso. Aportan un importante contenido en hidratos de carbono, principal fuente de energía, con bajo índice glucémico ideales para pacientes diabéticos. Las legumbres son una excelente fuente de fibra que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, evita el estreñimiento y reduce la absorción de colesterol y de glucosa, convirtiéndose en un excelente aliado frente a las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Además, la fibra estimula el crecimiento de las bacterias del colon beneficiosas para la salud. El contenido en grasas de las legumbres es muy bajo, por lo que se debe de desterrar el falso mito de que “las legumbres engordan”: una porción de 100g de lentejas tan sólo aporta 325 calorías. Además de proteínas, hidratos de carbono complejos y fibra, las legumbres son ricas en vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y fundamentales para fortalecer nuestras defensas, por lo que las guías dietéticas internacionales recomiendan el consumo de legumbres al menos tres veces a la semana.
Con todo esto, podemos decir que las legumbres son alimentos completos con propiedades saludables que, unido a su versatilidad para combinar con otros alimentos, las convierte en un ingrediente de elección en un dieta sana y equilibrada.