Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
La vid, el vino y el CSIC
06.02.2017 - 24.02.2017
Público general
Casa de la Cultura. C/ Hermanos Argensola, 26. Barbastro (Huesca) , Barbastro (Huesca)

La exposición ofrece una visión multidisciplinar, divulgativa y didáctica sobre el vino y la vid en la historia y la cultura de España. Ofrece un acercamiento general al vino en las humanidades y a su relevancia en la arqueología, seguida de un repaso breve de las principales apariciones del consumo del vino en la historia a través de diferentes civilizaciones. La exposición muestra la importancia del vino en la filología bíblica y se adentra en la presencia del vino en la poesía andalusí. En la parte final, ahonda en la importancia de la vid en el comercio de la península ibérica y presenta la labor del CSIC en la investigación e identificación de diferentes variedades de vid reales. En resumen, se trata de una visión global e histórica de la interrelación de la vid y el vino en las diferentes culturas y especialidades científicas.
La producción de la exposición y la idea original parten del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia y del Museo Nacional de Ciencias Naturales y cuenta, a través del apadrinamiento del denominado ‘Espacio Clemente’ del Grupo José Estévez, con la participación de diversas bodegas españolas: Terras Gauda, Abadía da Cova (Adegas Moure), Herederos del Marqués de Riscal, Freixenet, Borsao, Alto Moncayo, Lustau (Grupo Luis Caballero) y Vega Sicilia. Tiene también el apoyo de la Asociación Plataforma Tecnológica del Vino de España-PTV y BANCOR.