Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Prensa
Un taller sobre el aceite de oliva con cata incluida, este jueves en el Centro Cultural Don Diego
01.12.2016
El aceite de oliva es uno de los mejores ejemplos a la hora de conciliar gastronomía y salud. Es un producto de tradición milenaria, cuyo valor ya fue reconocido por distintas civilizaciones, aunque también cuestionado durante décadas hasta el punto de desaconsejarse su consumo a favor de otros aceites vegetales como el del girasol y o el de maíz. Sin embargo, desde que se empezaran a reconocer en los años 50 los beneficios de la dieta mediterránea, cuya principal fuente de grasa es el aceite de oliva, son numerosas las evidencias científicas que demuestran los beneficios de su consumo diario y moderado. Pero, ¿todos los aceites de oliva son igual de saludables? ¿Qué tiene el aceite de oliva que no tengan los aceites de semillas?