Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Roble americano / Roure americà
Nombre científico: Quercus rubra
Origen: Fagáceas
Familia: Este de Norteamérica

OTROS NOMBRES VULGARES: Roble rojo.
PORTE: Árbol que no suele superar los 25 m, aunque puede llegar a medir 50, de copa más o menos redondeada o alargada.
HOJAS: Caducas, simples, dispuestas de manera alterna. De borde liso, tiene profundos lóbulos* puntiagudos acabados en pequeños dientes. Son bastante grandes, de hasta 25 cm de largo y 20 cm de ancho. El peciolo es muy largo, de entre 2,5 y 6 cm.
FLORES: Pequeñas, poco vistosas. Las masculinas agrupadas en unas espiguillas colgantes que nacen grupos en las axilas de las hojas (entre la hoja y la rama). Las femeninas, en el mismo individuo, se asientan solitarias o por parejas sobre las ramas. Florece en primavera.
FRUTOS: Aquenio* envuelto en la base por una cúpula*; es la bellota.La cúpula es discoidal, con las escamas muy apretadas. Es una bellota bastante achatada, de color marrón grisáceo.Fructifica en otoño del siguiente año.
* Ver Glosario.
Municipios: Tàrrega (Lérida), Tudela (Navarra), Castro Urdiales (Cantabria), Cangas do Morrazo (Pontevedra)