Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Quejigo / Roure valencià
Nombre científico: Quercus faginea
Origen: Fagáceas
Familia: Península Ibérica y noroeste de África

OTROS NOMBRES VULGARES: Roble carrasqueño.
PORTE: Es un árbol que no suele superar los 20 m de altura, aunque puede aparecer como arbusto según las condiciones. Su copa es más o menos regular, redondeada.
HOJAS: Simples, semicaducas (permanecen mucho tiempo marchitas sobre la planta y en los ejemplares jóvenes se conservan verdes en invierno). Se disponen de forma alterna sobre la rama y tienen forma ovalada. El borde tiene lóbulos* poco profundos que a veces son punzantes. El limbo* es bastante duro, brillante por el haz y blanquecino por el envés debido a una cubierta de pelos. El tamaño puede variar entre 2 y 11 cm.
FLORES: Son muy poco vistosas. Las masculinas están agrupadas sobre unas espiguillas colgantes. Las femeninas, que nacen en el mismo individuo, crecen sobre las ramillas. Florece en primavera.
FRUTOS: Aquenio* envuelto en la base por una cúpula*; es la bellota. La Cúpula tiene las escamas ovadas*. Cuando maduran son de color castaño – amarillento.
* Ver Glosario.
Municipios: Alhama de Murcia, Barbastro (Huesca), Jaca (Huesca), Los Barrios (Cádiz), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Tàrrega (Lérida), Úbeda (Jaén), Valdepeñas (Ciudad Real), Villena (Alicante)