Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Pino piñonero / Pi Pinyer
Nombre científico: Pinus pinea
Origen: Pináceas
Familia: Región mediterránea, sur de Europa y oeste de Asia

OTROS NOMBRES VULGARES: Pi ver, Pino real.
PORTE: Árbol de hasta 30 m de altura, con copa redondeada. La corteza está resquebrajada y parece estar dividida en unas placas verticales pardo-rojizas y alargadas.
HOJAS: Perennes, simples, aciculares (con forma de aguja). Miden entre 10 y 20 cm de largo y son muy duras. Crecen agrupadas de dos en dos en unas ramillas muy cortas.
CONOS: Los conos* masculinos crecen agrupados al final de las ramas, son de color amarillento, y miden hasta 1,5 cm. Las piñas* femeninas son redondeadas y muy grandes, de entre 8 y 14 cm de largo y entre 7 y 10 cm de ancho.
SEMILLAS: Los piñones* tienen una cubierta endurecida, negruzca, y son muy grandes, de entre 1,5 y 2 cm.
* Ver Glosario.
Municipios: Alhama de Murcia, Almonte (Huelva), Barbastro (Huesca), Calatayud (Zaragoza), Calvià (Mallorca), Cangas do Morrazo (Pontevedra), Gáldar (Gran Canaria), Jaca (Huesca), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Medina del Campo (Valladolid), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Mota del Cuervo (Cuenca), Nigrán (Pontevedra), Quart de Poblet (Valencia), Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), Tàrrega (Lérida), Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante)