Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Brachichito rojo
Nombre científico: Brachychiton acerifolius
Origen: Esterculiáceas
Familia: Australia

OTROS NOMBRES VULGARES: Árbol de la llama, Arbre del foc.
PORTE: Árbol de entre 10 y 15 m de altura, con la copa más o menos piramidal o redondeada, según la edad del ejemplar.
HOJAS: Caducas, simples, con disposición alterna. Son palmadas*, bastante grandes, con 3, 5 o 7 lóbulos*. El peciolo* es muy largo y son bastante duras. En los ejemplares adultos pierden los lóbulos.
FLORES: Rojas, de forma acampanada. Crecen agrupadas en racimos que cuelgan de la axila de las hojas (entre la hoja y el tallo). Florece en primavera, antes de que salgan las hojas.
FRUTOS: Son folículos*.Éstos son unas estructuras leñosas negruzcas, con forma ovoide* y rematadas en pico. Miden entre 2 y 7 cm de largo. Se abren por una fisura que lo recorre en toda su longitud y deja salir las semillas, amarillas, y cubiertas de pelos irritantes. Maduran a principios del otoño.
* Ver Glosario.
Municipios: Mancomunidad de les Valls (Valencia), Maó (Menorca)